Semillagro Sembramos Calidad
Semillas de la mejor calidad!
(593) 099-608-7129
El trasplante de plántulas

El trasplante de plántulas

Los vegetales que crecen de una plántula trasplantada te permiten adelantar tu cosecha y reducir el tiempo de siembra en campo abierto. Además, al sembrar directamente en el semillero, y cuidar el proceso en invernadero, proteges a la planta de condiciones de estrés, patógenos y plagas.

El trasplante ocurre cuando la plántula cumplió el ciclo de desarrollo necesario para poder continuar su ciclo vital en la tierra definitiva de cultivo.

¿Qué debo hacer antes?

Una semana antes del trasplante, se recomienda someter a la plántula a un proceso de endurecimiento de tejidos; esto se logra al reducir el riego con el fin de que la planta sufra una pérdida de humedad y entonces endurezca sus tejidos para que sean más resistentes a las condiciones que tendrá en el campo.  Una plántula con mucha humedad luce con raíces muy acuosas y débiles, mientras que una que tuvo una deficiencia de humedad tiene raíces gruesas y leñosas.

Tres o cuatro días antes del trasplante se puede aplicar en las plantas una solución rica en fósforo, con una mezcla que consiste en una base de 6 gramos de fosfato de amonio por cada litro de agua. La medida es entre 4 a 6 litros por metro cuadrado.

Además, tienes que dejar la tierra lista para recibir a las plántulas. Debes asegurarte que el suelo tenga un buen drenaje y esté libre de malezas y plagas que podrían dañar a la plántula.

 

¿Cómo saber si una plántula está lista para trasplante?

Si tu plántula tiene por lo menos tres hojas y se muestra sana y vigorosa, con un buen sistema radicular y una altura de unos 15 centímetros, está lista para el trasplante.

Hay dos tipos de trasplantes, el de raíz lavada, sin tierra alrededor, y de cepellón, que es cuando las raíces están cubiertas por una capa terrosa; el primero se puede aplicar para las plántulas de tomate, chile, cebolla y brócoli debido a que pueden recuperarse de la pérdida parcial de raíces durante el proceso de trasplante. Sin embargo, el melón, la sandía y el pepino tiene que ser sólo por cepellón.

 

El trasplante se tiene que realizar en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, para aprovechar los momentos más frescos del día. El suelo tiene que estar mullido y húmedo para que la raíz de la plántula se desarrolle con mayor facilidad y rapidez.

Además, dos o tres horas antes del trasplante, debes regar el semillero para facilitar la extracción de la plántula sin dañar las raíces y que lleguen al campo con humedad suficiente.  Evita trasplantar las plántulas que estén moradas, pues esto significa que les falta fósforo.

 

Finalmente, toma en cuenta la distancia entre camas y entra plantas para que las raíces puedan crecer adecuadamente. Por ejemplo:

 

Brócoli // Distancia entre camas: 90 cm // Distancia entre plantas: 30 cm

Cebolla // Distancia entre camas: 90 cm // Distancia entre plantas: 10 cm

Chile jalapeño // Distancia entre camas: 160 cm // Distancia entre plantas: 30 cm

Chile serrano // Distancia entre camas: 160 cm // Distancia entre plantas: 30 cm

Lechuga // Distancia entre camas: 90 cm // Distancia entre plantas: 30 cm

Tomate // Distancia entre camas: 160 cm // Distancia entre plantas: 30 cm

Fuentes: 

http://www.siac.org.mx/tecnos/NL38.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/AsistenciaCapacitacion/Documents/red%20del%20conocimiento/manuales%20pesa/invernaderos.pdf

http://anrcatalog.ucanr.edu/pdf/8013.pdf

http://es.slideshare.net/luisdi/produccin-de-plntulas-de-hortalizas

http://www.fao.org/3/a-a1374s/a1374s03.pdfhttp://extension.uga.edu/publications/files/pdf/B%201144_4.PDF

Leave a Reply

Your email address will not be published.